cargando
intexure-sidebar-logo

Últimas entradas

As vantagens de morar em Coqueiros – Florianópolis/SC
agosto 18, 2025
Imóveis de alto padrão: segurança e valorização patrimonial
Julius 22, 2025
Ventajas de invertir en inmuebles frente a la renta variable
Julius 09, 2025
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Avenida Max de Souza, 1425 - Coqueiros Florianópolis, SC CÓDIGO POSTAL 88.080-000
  • +55 (48) 3380-1929
  • contato@superahd.com.br
intexure
  • Inicio
  • Supera
  • Desarrollos
    • Lanza
      • A1 Elementos de la Tierra
      • Residencia inteligente Cyano
    • Obras entregadas
      • Vivendas Home Club
    • En curso
      • Residencia inteligente Cyano
  • Blog
  • Cliente de Supera
  • Contacto
  • Siempre mejor
  • pt_BR
  • en_US
  • es_ES
menú

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

  1. Inicio
  2. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Proyecto "Siempre es mejor incluir"
El proyecto "Siempre es mejor incluir" - es una iniciativa que consiste en crear revestimiento interactivo con paneles sensoriales en las obras de Supera Holdingcon motivo del Mes de Concienciación sobre el Autismo. La idea es fomentar la inclusión y el compromiso de la comunidad e influir positivamente en los espacios que ocupan las obras. Además de sensibilizar sobre el autismo, el proyecto contó con la participación de empleados, especialistas sanitarios y socios en su construcción, lo que hizo que la experiencia fuera aún más profunda en términos de colectividad y sentido de comunidad. Al final, los paneles se donarán a instituciones de apoyo, reforzando el compromiso con la causa y dejando un impacto positivo más allá de la campaña.
¿Le gustaría recibir uno de estos paneles?

¿Qué es el autismo?

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta de diversas formas e intensidades.

Características principales:

  • Dificultades en la comunicación verbal y no verbal;
  • Comportamientos estereotipados/repetitivos e intereses específicos;
  • Sensibilidades sensoriales (hiper o hiporreactividad a sonidos, luces, texturas, etc.) u otras alteraciones sensoriales;
  • Dificultades en la interacción social y en la comprensión de las emociones.

¿Por qué es importante la sensibilización?

  • Fomenta la inclusión social y el respeto;
  • Reduce los prejuicios, la exclusión y los estereotipos;
  • Fomenta las adaptaciones en los espacios públicos y privados para hacerlos más acogedores;
  • Favorece el diagnóstico precoz, esencial para el desarrollo.

Mitos y realidades sobre el autismo

Mito: "Los autistas no hacen amigos".

Realidad: Las personas con autismo pueden establecer, y de hecho establecen, relaciones sociales importantes y significativas, aunque la forma en que se relacionan puede ser diferente de la que se define socialmente. Es importante entender que no hay una regla o fórmula para construir relaciones sociales, y aunque las habilidades de interacción social son difíciles en el autismo, esto no significa que las personas no quieran o no puedan establecer vínculos afectivos. Las personas con autismo pueden desarrollar amistades profundas y significativas, aunque tengan un estilo de comunicación o interacción atípico. Las autoridades y los expertos en autismo subrayan la importancia de apoyar y facilitar estas conexiones sociales, ayudando a crear entornos que fomenten la inclusión y la empatía.

Mito: "El autismo está causado por las vacunas".

Realidad: Los estudios científicos demuestran que no existe ninguna relación entre las vacunas y el autismo. Esta creencia es una de las más persistentes y perjudiciales asociadas al autismo. La investigación científica, incluidos grandes estudios revisados por pares, no ha encontrado pruebas que apoyen la idea de que las vacunas causan autismo o que son agentes desencadenantes. Esta desinformación puede debilitar las políticas públicas de vacunación y, a mayor escala, comprometer la inmunización infantil. Es fundamental desmentir este mito para que no ponga en peligro la toma de decisiones de las familias sobre la salud de sus hijos. Y para que los cuidadores tomen decisiones basadas en datos científicos sólidos y fiables.

Mito: "Todos los autistas tienen capacidades especiales".

Realidad: el autismo es un espectro y las capacidades varían mucho de un individuo a otro. Lo que mucha gente no sabe es que el concepto de "capacidades especiales" dista mucho de ser representativo de todos los autistas. Aunque algunas personas autistas pueden tener talentos extraordinarios en áreas específicas, como las matemáticas, la música o el arte, la mayoría carece de estas habilidades y se enfrenta a retos en las áreas de la comunicación y las interacciones sociales. El autismo se manifiesta de formas distintas en cada individuo, y es fundamental reconocer y apoyar la diversidad de experiencias y capacidades dentro del espectro. Esto incluye fomentar entornos que ayuden a cada persona a alcanzar su pleno potencial, respetando al mismo tiempo sus particularidades y necesidades.

Mito: "Los autistas no muestran emociones ni empatía".

Realidad: Aunque algunas personas autistas pueden tener dificultades para discriminar y expresar emociones, esto no significa que no sientan emociones y sentimientos o que no sean capaces de empatizar. Es habitual que los autistas experimenten emociones intensamente, pero pueden tener dificultades para expresarlas. También pueden sentir empatía de forma única; por ejemplo, pueden tener una aguda percepción de las emociones de otras personas, aunque no puedan verbalizarlo ni sepan qué hacer con esta información. La educación y la sensibilización sobre estos matices emocionales son esenciales para construir relaciones integradoras y respetuosas.

Mito: "El autismo es una enfermedad que hay que curar".

Realidad: El autismo es una afección neurológica que forma parte de la diversidad humana. No es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir y procesar el mundo. Hay que centrarse en apoyar a las personas con autismo para que puedan llevar una vida funcional y significativa. Hay que crear entornos inclusivos para que puedan ser libres de ser quienes son. Esta concepción cambia el paradigma de "cura" a "acogida" y "aceptación", promoviendo una sociedad más integradora que valore la diversidad y la singularidad de cada individuo.

Mito: "Todos los autistas son excepcionalmente inteligentes o genios".

Realidad: La inteligencia de los autistas varía mucho, al igual que en la población general. Algunos pueden tener capacidades académicas o artísticas sobresalientes, pero muchos tienen una inteligencia media o incluso dificultades cognitivas. Aunque algunos autistas pueden tener habilidades extraordinarias en materias específicas, una condición conocida como savantismo, esto es poco frecuente. La mayoría de las personas del espectro autista no tienen talentos excepcionales, pero sí habilidades e intereses propios que merecen reconocimiento.
El autismo es un espectro que abarca una diversidad de capacidades y retos. Es importante recordar que el autismo es una enfermedad compleja y que varía mucho de una persona a otra. Las generalizaciones sobre la inteligencia pueden ser perjudiciales y no reflejan la realidad de muchos individuos. Promover la aceptación y la comprensión de las múltiples facetas del autismo es esencial para apoyar y valorar a cada persona en su singularidad.

Estos mitos y hechos son clave para deconstruir prejuicios y promover una mayor comprensión y aceptación del autismo en la sociedad. Es vital que sigamos educando a la gente sobre estos temas para crear un entorno más acogedor para todos.

¿Qué es un panel sensorial?

Un panel sensorial es una herramienta diseñada para estimular los sentidos mediante experiencias táctiles, visuales, auditivas y olfativas. En el contexto del autismo, estos paneles pueden ofrecer los siguientes beneficios:

  • Desarrollo de habilidades: Fomenta el desarrollo de habilidades sensoriomotoras, cognitivas y sociales;
  • Enriquecimiento sensorial: Estimula la percepción y discriminación de las sensaciones táctiles, visuales, auditivas y olfativas, y puede ayudar al individuo a responder más adecuadamente a estos estímulos;
  • Relajación y reducción del estrés: Crea un entorno seguro y tranquilo que ayuda a reducir la ansiedad. Proporciona experiencias que calman o estimulan los sentidos, según el individuo;
  • Creatividad: Fomenta la creatividad, la exploración y la autonomía, permitiendo diferentes formas de expresión verbal y no verbal.

Al incorporar diferentes elementos sensoriales (colores, formas, sonidos, olores, texturas...), estos paneles se convierten en valiosas herramientas para la terapia y la estimulación del proceso de desarrollo, especialmente para las personas con autismo.

¿Dónde se instalan nuestros murales interactivos?

João Paulo, Florianópolis - SC
Autopista João Paulo, nº 2460
Ciano. Kobrasol II, São José - SC
Avenida João Theodoro da Silva
Coqueiros, Florianópolis - SC
Rua Pascoal Simone, casas nº 239 y 255
Cachoeira do Bom Jesus, Florianópolis - SC
Av. Luiz Boiteux Piazza, aprox. nº 4565/center>

Partidarios

Para que nuestro proyecto fructificara, se necesitaban muchas manos.

Eche un vistazo a nuestros colaboradores:

Cuadro 108
Cuadro 107
Cuadro 109
Cuadro 106
Cuadro 109-1
Cuadro 110

Los responsables técnicos de la información facilitada:

Simone Caroline Barbosa
Terapeuta ocupacional

Terapeuta Ocupacional (CREFITO 10/17.455), tiene más de 10 años de experiencia en neuropediatría. Se graduó en la Universidad Federal de Paraná y está certificada en Integración Sensorial de Ayres por la Collaborative for Leadership in Ayres Sensory Integration (CLASI) (CASI/CASE #1545).
Tiene un postgrado en Análisis de la Conducta Aplicado al Autismo, Retraso Intelectual y del Desarrollo del Lenguaje por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y también se ha formado en el Curso Básico de Pediatría Contemporánea - Concepto Neuroevolutivo Bobath.
Su trabajo se centra en el desarrollo infantil, combinando conocimientos técnicos con un enfoque sensible a las necesidades de cada niño.

Maria Rita de Cássia Valente Ribeiro
Pediatra

Pediatra, especializada en Acupuntura y Medicina Tradicional China. Licenciada por la Universidad Federal de Juiz de Fora en 1984, con CRM 8330 y RQE 373. Además de su formación en Pediatría, se especializó en Acupuntura y Medicina Tradicional China en el Centro de Estudos de Acupuntura do Paraná (RQE 6220).
Se dedica a la atención integral de pacientes neuroatípicos, con especial atención al Trastorno del Espectro Autista (TEA) y al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Además de su práctica médica, es abuela de un niño con espectro autista, lo que le da una perspectiva sensible y comprensiva de las necesidades de estos niños y sus familias.

Cursos y talleres

Acceder a la inteligencia del corazón, con Drica Dequech Sola

Sobre el taller

Si cuidas de alguien -especialmente de personas con autismo o que necesitan atención constante- sabes lo esencial que es tu salud emocional en este proceso. Este taller se ha creado especialmente para ti, cuidador, que a menudo das prioridad a la otra persona y te olvidas de ti mismo. Aquí vivirás una experiencia práctica y acogedora que combina prácticas contemplativas y neurociencia, creando un espacio seguro para reconectar contigo mismo. A través del método HeartMath y sus técnicas de coherencia cardiaca, exploraremos juntos formas sencillas y eficaces de afrontar el estrés cotidiano. Aprenderás en la práctica:

  • Técnicas accesibles de autorregulación emocional;
  • Cómo fortalecer tu equilibrio interior incluso en tiempos difíciles;
  • Formas reales de cultivar el autocuidado y la autocompasión como aliados en tu vida diaria.
Más que un taller, es una invitación a hacer una pausa, escuchar en nuestro interior y reconectar con lo que nos sostiene. Ven y descubre cómo cuidar de ti mismo es también una forma poderosa de cuidar mejor de los demás.

¿Quién es Drica?

Drica Dequech Sola Adriana Dequech Sola, o Drica, es una profesional multidisciplinar con una sólida formación académica y una carrera marcada por la conexión entre la arquitectura, el marketing, el desarrollo humano y el bienestar emocional. Licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la FAUUSP y postgraduada en Marketing por la ESPM, amplió sus conocimientos al área de Negocios en la U.C. Berkeley (EE.UU.). Su pasión por el desarrollo humano la llevó a especializarse en Terapia Familiar y de Pareja, PNL, Coaching Positivo y a obtener certificaciones internacionales como instructora del Instituto HeartMath® y del programa Cultivando el Equilibrio Emocional (CEB). Actualmente estudia la Ciencia de la Felicidad en la Happiness Studies Academy con Tal Ben-Shahar (Harvard), integrando ciencia y espiritualidad para promover el equilibrio y la transformación. Meditadora desde hace 15 años, Drica cree en la fuerza de la conexión humana y en el poder de la presencia para impulsar cambios significativos. Casada desde hace 25 años con Luis Felipe y madre de Lucas y Gabriel, aporta a su trayectoria profesional y personal una mirada atenta a la armonía entre mente, cuerpo y propósito.

¿Cuándo? 13/05a las 19.00 horas
¿dónde? En línea (vía Zoom)
¿Cuánto? Gratuito!
¿Para quién? Para todosno hay requisitos previos

¿Por qué?

Supera Holding realiza el proyecto "Siempre es mejor incluir". porque cree que construir va más allá de levantar muros: se trata de transformar vidas. A través de nuestro programa de responsabilidad social y sostenibilidad Sempre Melhor, desarrollamos iniciativas que promueven la inclusión y el bienestar. De esta forma, reforzamos nuestro compromiso con la comunidad y ponemos en práctica aquello en lo que creemos: Vendemos ladrillos, pero amamos a las personas.

Difunde este proyecto y únete a nosotros para promover una sociedad más integradora.

Más información sobre las promociones de Supera

¿Le gustaría recibir uno de estos paneles?

Inscríbete aquí
pt-footer-logo
+55 (48) 3380-1929
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Av. Ing. Max de Souza 1425 - Coqueiros
Florianópolis, SC - Brazil
CP 88080000

Política de privacidad

Supera

  • Nuestra historia
  • Nuestros diferenciales
  • Conviértase en proveedor
  • Trabaja con nosotros

Desarrollos

  • Residencia inteligente Cyano
  • Vivendas Home Club
  • Lanza
  • En curso

Acceso rápido

  • Ofrecer terreno
  • Aria
  • Contactar con el RPD
  • PREGUNTAS FRECUENTES
Supera Holding - Todos los derechos reservados Conozca nuestra política de privacidad
  • Linkedin
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook